Caida del peso frente al dolar tumba los ingresos por trámites en aduanas del país

Un día después de los comicios federales se registró una de las mayores depreciaciones del peso en el año, pues la moneda cayó 4.39 por ciento frente al dólar, al pasar de los 16.96 a 17.71 pesos por dólar.  Foto T21
- en Finanzas

CDMX.- La depreciación del peso frente al dólar tuvo un impacto negativo en la recaudación de ingresos que se registra en las 50 aduanas que hay en el país. De enero a noviembre de este año se ingresaron 1.11 billones de pesos, una caída de 0.5% anual y en términos reales, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Según la ANAM, la baja observada al cierre de noviembre de 2024 fue resultado de una menor recaudación de los Impuestos al Valor Agregado (IVA) y del Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por la depreciación del peso sobre el dólar y un menor volumen de importaciones de hidrocarburos.

Tan sólo por el IVA los ingresos ascendieron a 807 mil 834.2 millones de pesos, mientras que del IEPS se obtuvieron 143 mil 517.6 millones de pesos, el equivalente a disminuciones anuales de 2.2 y 11.2 por ciento, respectivamente.

A inicios de año, el tipo de cambio cotizó alrededor de los 17.04 pesos por dólar, pero para el cierre de noviembre llegó a un nivel de 20.36 pesos por billete verde, según datos del Banco de México (Banxico). 

Durante este periodo, la moneda mexicana fue afectada por diversos factores internos, entre ellos una serie de 20 reformas constitucionales propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como el periodo electoral del 2 de junio, del que resultó ganadora Claudia Sheinbaum Pardo.

Precisamente un día después de los comicios federales se registró una de las mayores depreciaciones del peso en el año, pues la moneda cayó 4.39 por ciento frente al dólar, al pasar de los 16.96 a 17.71 pesos por dólar.

Comentarios

¡Síguenos!