CDMX.- Hace 1 hora trascendió la renuncia al gabinete de Claudia Sheinbaum del Secretario de Hacienda Rogelio Ramirez de la O quien finalmente decide separarse de forma definitiva del gobierno de la 4T convirtiéndose en el primer funcionario de gabinete que sale en el marco de la grave situación que enfrenta el país.
Este viernes 7 de marzo se informó que el Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, habría presentado su renuncia a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La noticia surge en medio del creciente conflicto por los posibles problemas arancelarios que México podría enfrentar bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos. Estos problemas aún no han tenido efectos, ya que se otorgó al gobierno mexicano un mes para lograr resultados favorables y evitar que se materialicen de manera definitiva. Y con el acelerado crecimiento de la deuda, Rogelio Ramirez de la O ya no sabe de dónde obtener dinero.
Rogelio Ramírez de la O, se iba y se iba y finalmente lo logra este 7 de Marzo.
El columnista del Heraldo de México, Darío Chelis, afirmó en un posteo de X, que sabe que la presidenta de México aceptó la renuncia de Rogelio Ramírez de la O ayer, jueves 6 de marzo del 2025, de la SHCP.
El columnista afirmó que la renuncia del secretario será anunciada en las próximas horas de este viernes 7 de marzo, cumpliendo así con los pronósticos que señalaban que Rogelio Ramírez de la O solo permanecería unos meses en el cargo
De hecho, en una columna de El Financiero, se explicó que era “bien sabido” que el secretario había acordado con Claudia Sheinbaum permanecer solo un corto periodo al frente de la SHCP de México, por lo que ese pronóstico podría hacerse oficial a lo largo de este viernes 7.
La renuncia se produce en el marco de incertidumbre que vive México por la imposición de aranceles, y la gravedad de lo que se viene, en caso de que NO HAYA MARCHA ATRÁS en la decisión de E.U de imponerlos.
Este personaje endeudó al país brutalmente, Quebró a las finanzas públicas y ahora deja al país al borde de un recesión .
Es fácil darse cuenta que no hay dinero que alcance para estar siendo entregado sin fiscalizar su uso, es decir, el gobierno da dinero a ciertos sectores de la sociedad sin pedir cuentas sobre su uso y destino. Así lo hizo el PRI en los 70´s y 80´s creando una deuda increíble que apenas logramos contener. Eso sí, era tan popular el PRI como ahora lo es MORENA.
Si continúan esos programas clientelares vamos a caer por segunda ocasión en una deuda que nos durará años, más ahora que el gobierno está construyendo obras que no reditúan en lo económico porque son obras con sentido social, más que nada. Por esta razón nuestra deuda es doble porque por un lado se entrega dinero y por otro se construyen obras que no dejarán mas que deuda para nosotros los mexicanos.
Los vientos no soplan a nuestro favor.