Luis Ortiz
Las autoridades sanitarias de Veracruz han intensificado las campañas de vacunación tras confirmar doce casos de tos ferina en la entidad, enfermedad que ya ha cobrado la vida de dos menores. La Secretaría de Salud estatal advirtió sobre la importancia de la inmunización para evitar la propagación de esta infección altamente contagiosa, que afecta principalmente a bebés y personas vulnerables.
El secretario de Salud y director general de Servicios de Salud de Veracruz, Valentín Herrera Alarcón, explicó que los casos han sido monitoreados desde 2024 y que la vigilancia epidemiológica sigue activa para evitar un incremento en los contagios.
“Los casos en Veracruz se han concentrado en Orizaba y la zona norte, donde lamentablemente fallecieron dos menores que no habían sido vacunados”, señaló Herrera Alarcón.
La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se transmite a través de pequeñas gotas expulsadas al toser o estornudar. En sus primeras fases, sus síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común, pero en su etapa avanzada puede provocar dificultad para respirar, vómito y ataques de tos severos. En los lactantes, la enfermedad puede generar pausas en la respiración y otras complicaciones graves.
El funcionario también destacó que el movimiento de personas ha influido en la propagación de diversas enfermedades infecciosas. “Con los viajes y la migración, muchas enfermedades llegan de otros lugares. Por ejemplo, los casos de sarampión en México provienen principalmente de Estados Unidos, donde la baja tasa de vacunación ha generado brotes”, explicó.
Para contener la enfermedad, la Secretaría de Salud ha distribuido 256 mil dosis de vacunas en la entidad, incluyendo la Hexavalente, que protege contra la tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis B, poliomielitis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo B.
Comentarios