¿Quién pagará la fiesta de la jornada laboral de 40 horas?

El desempleo en México crece y no se preocupan por generarlo, al contrario quieren que NO SE TRABAJE y tener pensionados a todos.. hacia dónde vamos con este país?
- en Opinión

*-*)…Terminamos la semana “inglesa” como se decía antes en México, porque refiere al trabajo que sólo se ejecuta formalmente de lunes a viernes, con la novedad de que, desde el gobierno, ayer Claudia Sheinbaum, anunció en la fiesta por el “Día del Trabajo”, que la jornada laboral de 40 horas sí va, se hará realidad: “reduciremos de manera gradual la semana laboral hasta llegar, a más tardar en enero del año 2030, a un total de 40 horas semanales…”

(*[*)…Casualmente año cuando ella y MORENA van de salida del gobierno federal y de muchos gobiernos estatales y municipales; sólo como recordatorio. Pero en el ínter de estos cuatro años, en donde nadie, ni Sheinbaum ni los que pretenden, desde el gobierno federal, ordenar tamaña complejidad para México, tienen seguro nada: debido a nuestro particular contexto de desaceleración económica, crisis social, desempleo, desplazamiento forzado de personas en pobreza extrema en Chiapas, Guerrero, Michoacán Oaxaca y Sinaloa; por citar cinco entidades cuyas poblaciones inocentes están a merced de los enfrentamientos entre bandas; aunado a Desapariciones, Feminicidios y violencia terrorista que imponen los cárteles de criminales, es, por decirlo suave, bastante “complejo”…

(**)…Les resumimos, lectores/lectoras, algunos datos esenciales sobre las jornadas laborales largas y reducidas, en distintos países, las condiciones de los mismos y las opiniones de los empresarios mexicanos aglutinadas en su Patronal, la COPARMEX, así como la postura de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT. Vamos por los países que más horas permanecen en sus trabajos…

(*_*)…México y Costa Rica encabezan la lista de países con jornadas laborales más extensas y los llamados Países Bajos (Ámsterdam su capital, Holanda septentrional y meridional y sus islas Aruba, Curazao y Sant Maarten y toda su región…) tienen actualmente,  las jornadas laborales más reducidas. Así que si piensan “en Dinamarca…” bueno, pues, les queda para el análisis. Estados Unidos de Norteamérica, nuestro vecino, tiene una jornada laboral de 40 horas establecida en su legislación: y ahí, después de este horario, todo se paga como horas extras…

México retrocede en competitividad porque la 4T fomenta un país de dádivas

(*-*)…Según opinión de expertos en Economía, cuyos trabajos los lectores/lectoras, pueden ya consultar libremente en redes como X, para informarse con conocedores y no con políticos que parecen estar en permanente campaña de promesas que ustedes saben bien, no cumplen cabalmente; los efectos de jornadas laborales cortas nunca son digamos: de efectos positivos como tampoco son garantía de productividad mejorada, las jornadas extenuantes: es pues, un entramado complejo en donde sí o sí, hay que escuchar a los Empleadores: a los que crean los empleos. Y les guste o no al gobierno de la 4T, tendrán que escucharlos en “los foros” que ellos mismos proponen realizar del 2 de junio al 7 de julio de este año. A ver si es cierto, y no pasa como “los foros” sobre el Agua, que se supone están haciendo por estos días por todo México ¿pero acaso usted se ha enterado de ello o ha participado en alguno…?

(*-*)…Le recomendamos a una conocedora, mexicana, que está en X, Gabriela Siller, egresada del Tec de Monterrey, para que lean sus posteos sobre la Economía que nos concierne: la de México ligada con la de Estados Unidos, y su vínculo con la economía China…

(*-*)…Volviendo a las jornadas, resumimos: México se sitúa entre los líderes en horas trabajadas a nivel mundial, con un promedio de 2 mil 137 horas anuales; le sigue Costa Rica, con más horas de trabajo anuales, con 2 mil 060 horas promedio. Y aunque no lo crean, porque parece que siempre están en fiesta, Colombia, también se ubica en la lista de países con largas jornadas laborales, con un promedio de 2 mil 304 horas al año…

(*-*)…De nuestro hemisferio, nos vamos hasta Corea del Sur, que tiene una jornada laboral larga, comparada con otros países desarrollados, con un promedio de  2 mil 69 horas anuales. De ahí, se enumeran a Rusia y Grecia: países con jornadas laborales extensas, y promedios de 1 mil 965 y 1 mil 949 horas anuales, respectivamente.

(*-*)…Los países con jornadas laborales más reducidas, chequen bien e indaguen cómo viven: Países Bajos, ya consignado tiene una de las jornadas laborales más cortas, con un promedio de 29.8 horas semanales. De ahí le sigue Dinamarca: con un promedio de 32.4 horas semanales. Noruega:  jornada laboral corta, con un promedio de 33.8 horas semanales; Alemania: en el grupo de países con jornadas laborales más cortas, con un promedio de 34.5 horas semanales. También Finlandia, con un promedio de 35 horas semanales…

(*0*)… La relación de una jornada larga o corta, con la productividad y el desarrollo, expertos en Economía insisten en que no es “lineal” y que se tendría que conocer a fondo, la información de las empresas: pero que los países con jornadas laborales más cortas como Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Alemania y Finlandia, suelen tener niveles de productividad altos.

(*o*)…Otros opinan que una jornada corta puede mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo, lo que lleva a un mayor rendimiento.  Pero que el desarrollo económico no está directamente ligado a la duración de la jornada laboral. Algunos países con jornadas más extensas pueden tener niveles de desarrollo similares, o incluso superiores, a aquellos con jornadas más cortas…

(*_*)… En conclusión: no existe una relación simple y directa entre la duración de la jornada laboral y la productividad o el desarrollo económico: depende fundamentalmente de la Cultura Laboral de cada país, de las políticas gubernamentales, la calidad del trabajo y la eficiencia de los sistemas productivos: ahora ustedes analicen cómo está México actualmente con los Sindicatos y “líderes sindicales” enriquecidos a costa de las cuotas patronales y de los trabajadores: ¿y qué han hecho los gobiernos del PRI, PAN y ahora MORENA con ellos, con estos “líderes” de los trabajadores? Exacto: diputados, senadores y les han dado la libertad y la impunidad: ¿alguien se acuerda del viejillo Romero Deschamps..?

QUÉ DICE LA PATRONAL MEXICANA SOBRE ESTA PROPUESTA…

(*-*)…En concreto, en este 2025, la COPARMEX mantiene una “postura cautelosa” frente a la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y su dirigente nacional, el veracruzano Juan José Sierra, ha escrito y posteado, diversos argumentos que se resumen en que la implementación de dicha jornada reducida sin un análisis profundo, podría afectar la generación de empleo formal y la inversión extranjera en México. Tal cual…

(*-*)…Sierra también está en X, ahí sube videos y palabras más o menos, sobre este tema, ha dicho también que si bien beneficiaria al trabajador, se tiene que hablar con los Empresarios, porque la afectación a la Economía, en las actuales condiciones de México, es un factor clave a considerar…

QUÉ DICE LA OIT SOBRE LA REDUCCIÓN…

(*-*)…La Organización Internacional del Trabajo, OIT, obvio que apoya la reducción gradual de la jornada laboral, con la semana de 40 horas como objetivo ideal. Claro, porque ellos no son Patrones: no están del lado de quienes enfrentan la carga de los Impuestos de Hacienda y las restricciones del SAT. La OIT por eso “recomienda”, que esta reducción sea gradual, teniendo en cuenta las particularidades de cada país y sector, y que no afecte negativamente la competitividad de las empresas. Saben de lo que hablan: en muchos países en los que se ha impuesto, por propaganda política, como ahora ordena Sheinbaum, ha acarreado reducciones salariales inmediatas, y graves problemas en las cadenas productivas…

(*-*)…No por nada, y como dato extra, el empresario Ricardo Salinas, quien en X es conocido como “el tío Richi”, propietario de TV-Azteca, banco Azteca, y otras; enfrascado en la crítica abierta a “los gobiernícolas” como les llama, ha sugerido que los políticos mexicanos que se empeñan en ordenar, legislar al vapor e imponer gravámenes, tengan como requisito para ellos mismos ser empleados del Gobierno Federal y Estatales, haber sido empresarios “con mínimo 50 personas…” bajo su mando: para que entiendan lo que es emprender en nuestro país, sostener una nómina, dar Seguridad Social a los empleados y además, afrontar toda la serie de trabas e imposiciones de quienes llegan al Poder sin haber producido nunca nada en su vida, vamos: no saben lo que es generar 1 o 2 empleos como mínimo, o 10 en promedio, como suelen generar las llamadas “micro” empresas mexicanas, que sostienen actualmente, buena parte de la economía nacional…

(*-*)…Ahí se lo dejamos a la reflexión…

TENGAN UN FIN DE SEMANA AMOROSO Y PACÍFICO, NOS LEEMOS CON AYUDA DIVINA AQUÍ, EL PRÓXIMO LUNES…

 

Comentarios

  1. Primero, deben poner orden en garantizar los derechos laborales actuales, por que miles de trabajadores, están sin seguro medico, sin prestaciones y con salarios arbitrarios y la secretaria del trabajo solo realiza actividades burocráticas, jamas sale a campo para corroborar que los trabajadores tengan las prestaciones de ley, existen operador@s, choferes, trabajador@s de mostrador, emplead@s domésticos, de la construcción, etc, que jamas han podido tener las prestaciones de ley. en México es pura burocracia.

Responder a AnónimoCancelar respuesta