Autografía de Miguel Ángel Velasco. La vida de un comunista

Sus cenizas esperan ser depositadas en el Mausoleo de veracruzanos ilustres.

Por Ángel Rafael Martínez Alarcón

Camarada Miguel Ángel Velasco Muñoz, en el centro histórico de Xalapa en 1903 y muere en la ciudad 1999. Sus cenizas esperan ser depositadas en el Mausoleo de veracruzanos ilustres, han pasado 25 años y las autoridades han ignorado la última voluntad del Ratón Velasco.

Velasco, Miguel Ángel (2019) Autografía de Miguel Ángel Velasco. La vida de un comunista. PCM México. 320 pp

1.    Prólogo de los editores del Partido comunista de México

2.    Presentación de la obra por Héctor Ramírez Cuellar

3.    Primero años. Familia. Estudios. Recuerdos de la revolución.

4.    Las primeras experiencias  sindicales. Sindicato de panaderos

5.    Actividades contra la sublevación de De La Huerta.

6.    Continuación actividad. Córdoba, Tehuacán.

7.    Sobre la historia del PCM

8.    Ingreso a la juventud y reflexión sobre las lecturas revolucionarias

9.    CROM y el gobernador Tejeda

10. Nueva sublevación militar.

11. La V Conferencia nacional del PCM.

12. Ingreso al PCM. Conferencia sindical del 28. Condiciones de la CSUM.

13. Ilegalidad del Partido, encarcelamiento.

14. Organización de sindicatos en Lombardía y Nueva Italia.

15. Congreso contienetal con la guerra y el imperialismo.

16. Reflexión sobre la experiencia de los PC en Latinoamérica

17. La política de Roosevelt.

18. Reunión de la internacional Sindical Roja.

19. VII Congreso de la Internacional comunista.

20. Tina Modotti

21. Nacionalización y administración sindical de los ferrocarriles

22. Conflictos en la CTM.

23. Trotsky

24. Expropiación petrolera

25. Oposición a Cárdenas. Surgimiento de PRM

26. Conferencia de trabajadores de América Latina CTAL.

27. Sobre el periodo cardenista.

28. Algunos aspectos del partido durante el periodo cardenista.

29. Trabajo campesino del PCM.

30. Situación internacional 1939.

31. El machete cambio a la Voz de México.

32. Elecciones presidenciales del 40.

33. Expulsión del PCM.

34. Fundación del Partido Obrero Campesino Mexicano (1953)

35. El POCM y la cuestión sindical, reflexiones sobre la CUT y el movimiento sindical.

36. Formación del Partido Popular.

37. Actitud del POC ante la formación del PP.

38. Huelga durante el gobierno de alemán.

39. Balance sobre las elecciones de 1952.

40. Relaciones del Partido Popular Socialista -PCOM

41. Lombardo Toledano

42. Huelgas ferrocarrileras de 1958-1959.

43. Correlación de fuerzas PPS-POCM

44. El movimiento médico durante Díaz Ordaz.

45. Movimiento del 68.

46. Muerte de Lombardo Toledano.

47. Movimiento de Acción y la Unidad Socialista.

48. Esfuerzo unitario MAUS-PCM.

49. Sobre el Partido Socialista de los Trabajadores.

50. Las Elecciones del 79.

51. Crisis en la CTM.

52. Situación al iniciar el gobierno de López Portillo.

53. Política internacional de López Portillo.

54. Valoración sobre la política económica de Portillo.

55. El futuro del país.

Comentarios

¡Síguenos!