Aumento de Casos de Metapneumovirus Humano en México: Un Resurgimiento Global Impulsado por la Deuda Inmunitaria

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus ARN monocatenario de polaridad negativa que pertenece a la familia Pneumoviridae. Identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos, está estrechamente relacionado con el subgrupo C del metapneumovirus aviar. Su transmisión ocurre principalmente a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas o al tocar superficies contaminadas.

Este virus suele provocar infecciones leves de las vías respiratorias superiores, con síntomas similares a los de la gripe, como tos, fiebre, congestión
nasal y dolor de garganta, que generalmente duran de 2 a 5 días.

En casos graves, especialmente en grupos vulnerables como bebés menores de 12 meses, adultos mayores y personas con comorbilidades como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, los síntomas pueden incluir dificultad para respirar,
bronquiolitis, neumonía y sibilancias.

En enero de 2025, México ha registrado un aumento de casos de hMPV, con reportes en 18 estados, incluidos Nuevo León y Sinaloa. Aunque no se ha declarado una alerta sanitaria, las autoridades recomiendan medidas preventivas como el lavado de manos y el uso de cubrebocas.

El resurgimiento del hMPV no es exclusivo de México. A nivel global, particularmente en China, se ha observado un incremento en infecciones respiratorias debido a la llamada "deuda inmunitaria", derivada de las restricciones implementadas durante la pandemia de COVID-19. Según expertos como Alessandra Pierangeli, esto disminuyó la exposición al hMPV y otros virus respiratorios, contribuyendo a su reaparición.

Aunque el hMPV puede mutar como otros virus ARN, no se considera una amenaza de emergencia sanitaria global, afirma Piotr Kramarz, científico del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Sin embargo, su vigilancia sigue siendo clave, especialmente durante la
temporada invernal en el hemisferio norte.

Comentarios

¡Síguenos!