Medicinas caducas se pretenden vender en el CECAN; la institución médica reportó anomalía/ Claudia Guerrero/ Entre Utópico y Verdadero

Trabajadores del CECAM filtraron un terrible documento, donde expone una compra de medicamentos caducos para pacientes con cáncer y estos no fueron aceptados, informando de inmediato a las autoridades de la Secretaría de Salud y SESVER. En esta entrega daremos a conocer el contenido de este oficio con acuse de recibido y sobre todo, hacemos una denuncia pública para alertar a la gobernadora Norma Rocío Nahle García y al titular de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para que atiendan estas anomalías y despedir a los responsables.

Con base a la Tarjeta Informativa número DG/020/2025, por parte del encargado de la Dirección del Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa”, el Dr. Jorge Ortiz González fue quien informó a las autoridades de SESVER que: “Derivado de los acuerdos tomados en la oficina de la Gobernadora Constitucional del Estado de Veracruz, el 14 de abril de 2025, en referencia al surtimiento de medicamentos a la farmacia del Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa” (CECAN) para los meses de abril y mayo de 2025, le informo que el día de hoy se presentó el primer proveedor (FlexaPharm) con 250 piezas del medicamento Anastrozol tabletas de 1mg, con una fecha de caducidad corta para julio de 2025 y con un precio unitario bajo de $90 pesos”.

Cabe destacar, los medicamentos que se adquieren deberán tener fecha de caducidad por lo menos de seis meses y además, esta medicina en farmacias, se adquiere entre $4 a 5 mil pesos en establecimientos de prestigio, siendo esta empresa “FlexaPharm” quien la vendía en $90 pesos. Por lo que se presume ser medicamento falso, como los vendidos durante la administración del exgobernador Javier Duarte, con la empresa de Mezclas propiedad del pillo Andrés Beceiro Delfín.

Y el encargado de la Dirección del CECAN confirma en su oficio: «Cabe mencionar que el medicamento en mención fue rechazado en la farmacia del CECAN en apego a los Procedimientos de Operación que señalan una caducidad ideal mayor a 12 meses o mínima de 6 meses, pero con carta de canje y anexo la presente remisión del proveedor con fecha del 22 de abril de 2025, la cual, fue rechazada”.

El medicamento Anastrozol, según manual médico, se utiliza para tratar el cáncer de mama en mujeres que se encuentran en la menopausia. Anastrozol actúa reduciendo la cantidad de hormonas denominadas estrógenos que son producidas por su organismo. En Farmacias Similares cuesta $435 pesos, siendo poco recomendable por sus componentes y en Farmacias del Ahorro cuesta $4,620 pesos, como se observa con la liga: https://www.fahorro.com/arimidex-1-mg-oral-28-comprimidos.html?srsltid=AfmBOop-3ke65ZOybTnYBvxquLDYyybtNq-oJwcWolr_zvbFeGQvoM1i

La empresa  “FlexaPharm” ha sido beneficiada con contratos estatales y federales, con un RFC nuevo con el número FPH220425UA2 y tiene su domicilio en Hacienda Santa Rosa número 28, en el Fraccionamiento Lomas de Las Haciendas, en las Trancas, municipio de Emiliano Zapata, con el CP 91637. En el documento emitido el 22 de abril de 2025, siendo una nota de remisión con el número 9, por un costo de $22 mil 500 pesos, por 250 piezas de Anastrozol tableta de 1 mg, bajo el Lote 30702 y aceptando que se caduca en julio de 2025.

Si en esta sencilla compra, se evidencian los actos de corrupción y compras de medicamentos próximos a caducar en tres meses, así como mostrar precios con valor muy bajo, en comparación a farmacias, puede considerarse ser falsas o de desecho. Y no sabemos si fueron reetiquetadas en su vencimiento, así como se debe tomar en cuenta el tiempo de su compra, envío y repartición en el CECAN,  proceso que dura varias semanas, para que estas medicinas lleguen a pacientes con tratamiento para combatir las células cancerígenas y ya cuando están en manos del paciente final, están caducas. Cabe destacar, nos enteramos que Rocío Nahle se dio cuenta de este negocio fraudulento y suspendió de inmediato el proceso de adquisición.

Un claro negocio de corrupción que se pretende gestar, cuando la nueva administración de SESVER combate negocios lucrativos en la pasada administración de Cuitláhuac García, a quien no le importó la salud de los veracruzanos.

Dudas y comentarios: [email protected]

Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx

Comentarios

¡Síguenos!